miércoles, 21 de septiembre de 2011

EXPOSICIONES Andrea Lita-Historia del Arte-2B

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
HISTORIA DEL ARTE II
VISITA A EXPOSICIONES
1era EXPOSICION (Casa de la Cultura)
“Huellas del Alma” de Rubén Enrique Calvopiña
Antecedente Histórico:
Las obras de esta exposición han sido realizadas en los últimos tres años, con lo cual tienen cierto aspecto moderno, sin olvidar el surrealismo que está plasmado en cada cuadro y que cada uno de ellos trata de explicar algo.
 El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido:
Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
Algo de la pintura ecuatoriana: Mario Barata, crítico brasilero de arte contemporáneo, ha señalado el contraste entre el criterio del artista europeo actual del americano. El artista europeo, influido principalmente por el ambiente del país, ha llevado el individualismo hasta el exceso. Para el artista actual se han convertido en mito el yo del artista, o sea que el artista es el centro del mundo y nada tiene que ver con los otros hombres, y el arte puro, es decir, el artista nada tiene que ver con la sociedad ni con la política. Al contrario, en la América latina, existe un arte social, el artista considera su profesión como servicio, a veces como propaganda de ideario político. Esta orientación ha hecho que el artista compaginara con el tema del indio en sus múltiples realidades: desde el indio como simple motivo estético, hasta el indio como problema social, que reclama una solución de justicia, intermediando la riqueza de su folklore.
Los pintores ecuatorianos han llevado a la representación plástica la temática del indio, que, por otra parte, ha interesado a sociólogos y literatos. Basta recordar algunos libros publicados en los tres últimos decenios para comprobar que el indio ha sido objeto de estudio como realidad social ecuatoriana.
En 1933 Moisés Sáenz escribió Sobre el indio ecuatoriano; en 1937 José de la Cuadra publicó El Montuvio Ecuatoriano; en 1943 Luis Monsalve Pozo sacó a luz El Indio: Cuestiones de su vida y de su Pasión; en 1947 Gonzalo Rubio publicó Nuestros Indios y en 1954 prologó la recopilación de la Legislación Indigenista del Ecuador, hecha por su hermano Alfredo Rubio Orbe. Además, desde 1922, Pío Jaramillo Alvarado llamó la atención del público con su libro El Indio Ecuatoriano, que ha tenido ya su cuarta edición en 1954.
Desde el punto de vista de su especialización han escrito sobre el indio los doctores Humberto García Ortiz, Víctor Gabriel Garcés, Luis Bossano, Aníbal Buitrón, Antonio Santiana y Aquiles Pérez, etc.
De mayor trascendencia al público han sido las novelas sobre tema indigenista. Plata y Bronce de Fernando Chávez apareció en 1927. Luego, en 1934 se publicó Huasipungo de Jorge Icaza, que ha tenido un éxito inusitado de publicidad y ha puesto de moda en el ambiente el tema del indio. Han completado los aspectos de la Costa Enrique Gil Gilbert con sus novelas Junga y Nuestro Pan, José de la Cuadra con su Los Sangurimas y Demetrio Aguilera Malta con su Don Goyo y La Isla Virgen.
Dentro de este clima de preocupación indigenista no llama la atención que nuestros pintores trataran de interpretar el contenido social que encierra el indio ecuatoriano. Los mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco habían introducido en el arte el realismo social, movimiento artístico relacionado íntimamente con las condiciones económicas, sociales y políticas, de que no puede prescindir el artista. Sobre el tema «Objetivo» del indio bien podían aprovecharse de las tendencias impresionistas o cubistas para expresarlo. Aunque, en general, nuestros artistas prefirieron el expresionismo, que les ha llevado a deformar la realidad, en un afán de revelar un celo reivindicador de la situación del indio. Pintores de la sierra y de la costa han representado, ya al indio adherido al campo interandino, ya al montuvio con su racimo de plátano, ya al pescador o al negro de la costa. En esta corriente de pintura indigenista, basta citar algunos de nuestros pintores, que de profeso o de pasada, han expresado su visión del indio. Camilo Egas fue de los primeros en introducir en el arte ecuatoriano la temática del indio. Sus cuadros iniciales de este tema decoran el friso central de la Biblioteca Jijón y Caamaño. El folklore religioso del incario está interpretado con figuras ágiles y colores vivos que entrañan pulsación de vida. En un lienzo que intituló Desolación dio una interpretación surrealista de la situación del indio en la Colonia. Últimamente expuso su visión de los indios colorados con una figuración abstracta.
Pedro León Donoso fue otro de los pintores que sintió la sugestión del tema campesino. Su Mayordomo es una representación típica, con vivo colorido, de una escena de la siega. Igual interpretación dio a la pareja que duerme su resignación en la etapa desolada dio Cangahua.
Después de León figura toda una generación de artistas que halló en el indio un motivo de reacción social. La labor de casi todos ellos coincidió con el éxito obtenido por Huasipungo. Algunos han interpretado la realidad sin mayor afán propagandista. Otros han deformado al indio para acentuar su situación de postergado social. En este sentido todos han coincidido en un expresionismo, delator de un estado de alma y de una ideología tendenciosa. José Enrique Guerrero ha pintado a los Danzantes y a los indios Colorados con una riqueza de colores y vivacidad de formas, que emergen del cuadro sin necesidad de perspectiva. Enrique Gómez Jurado ha captado la altivez del Alcalde Indio, la escena de una Procesión Indígena y las Cabezas de indios. Bolívar Mena ha plasmado la actitud de los indios Músicos y de los vendedores de Esteras. Leonardo Tejada ha trazado acuarelas de la Familia Montuvia y de las Aguadoras. Eduardo Kingman representó el esfuerzo de Los Guandos, la danza de los Abagos y la estampa humillante del Carbonero. Diógenes Paredes captó una escena de Merienda indígena, caracterizó Los Pondos de los aguadores campesinos y destacó los efectos que El Páramo produce en los indios. Enrique Tábara ha llevado al lienzo la representación del negro y el montuvio de la Costa. Carlos Rodríguez ha caricaturizado las escenas sociales de la explotación del indio pagador de la Primicia y del abuso de la Religión en Tráfico Legal.
Pero quien ha elevado el motivo indígena a una representación de carácter intelectual ha sido Oswaldo Guayasamín. Con colores austeros y pinceladas sobrias y valientes ha trazado su Huacayñán, El Camino del llanto que ha recorrido la vida del indio ecuatoriano.
Biografía del artista:
Artista sin biografía alguna.
Análisis sensorial de la obra:
Es un compendio de obras, entre las cuales he destacado tres importantes:
“Madre Tierra”(2004): En esta obra, pienso que el artista trata hacernos tomar conciencia de nuestra tierra, en la cual nos apoyamos para muchas cosas, en especial nuestra sobrevivencia, a la misma que estamos deteriorando, maltratando y olvidando.
“Viento” (2008): En esta obra, se ve reflejada la libertad que tenemos, ya que como seres humanos, somos libres de decir lo sentimos y hacer lo que nos guste, siempre y cuando tenga un buen fin.
“Naturaleza Viva” (2010): Esta obra como su nombre lo indica hace referencia a vida misma, a todo lo que nos inspira y nos favorece como seres humanos, a apreciar desde lo más mínimo y pequeño como un bicho, hasta un gran árbol que nos brinda su sombra y gracias a él podemos respirar libremente un aire fresco y renovador.
“Paraíso” (2011): Pienso que esta obra representa un lugar santo, un lugar lleno de paz y armonía, donde no existen los problemas, las peleas, el odio, el rencor, entre otras cosas que hacen que el ser humano pierda el juicio y dañe a su prójimo, es un lugar, donde se puede apreciar la belleza de las cosas.
“Recuerdos” (2009): En esta obra se demuestra que nosotros como personas, tenemos situaciones en las cuales con el transcurso del tiempo, algunas se olvidan, pero otras están presentes. Los recuerdos ya sean buenos o malos, nos marcan como personas y al final nos hacen reflexionar de nuestros actos, para mejorar y ayudar al que más lo necesita.
Análisis Compositivo:
Es un compendio de obras, las cuales todas han sido realizadas en óleo-tela y con un estilo surrealista. Nos referimos a estilo surrealista a las cosas que le pasan al artista o que imagina que le van a pasar.
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna, ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica (sueños, sexualidad) y social, con lo que la lírica se rehumanizó después de que los ismos intelectualizados de las Vanguardias la deshumanizaran, a excepción del Expresionismo. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos expresivos.
En las obras presentadas, el artista a combinado muchos factores, en alguna de ellas se encuentra la flora y fauna de nuestro país.
El artista ha tomado como color predominante al verde, el mismo que es asociado con la naturaleza, evoca vida, alegría, etc., y sobre todo que es el más apto para combinaciones en distintos matices.
Con esto el artista quiere transmitir sentimientos de penas y alegrías, lo que se está haciendo ahora con el mundo y lo que se podría hacer con el.




2da EXPOSICION (Alianza Francesa)
“RE” de Sara Roitman
Antecedente Histórico:
Esta exposición se enmarca en nuestro siglo, por cuanto es arte moderno.
La fotografía tiene un lugar muy importante en nuestro tiempo, esta exposición fue un ejemplo de ello, la artista presentó una colección de fotografías que hablan de la realidad que está pasando nuestro planeta, con respecto a la contaminación ambiental y el grave problema que afronta el mundo al no reciclar y salvar al mundo.
La fotografía viene a aparecer en el año de 1839 con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce.
La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. La burguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de autorrepresentación, y afirmación de su ascenso social.
Tras el transcurso del tiempo este arte ha venido evolucionando de manera admirable, de una forma rápida y precisa, con nuevos avances tecnológicos para hacer que la fotografía no solo sea una imagen en un papel, sino que pueda resaltar ese realismo que el artista quiere presentar.
La fotografía empezó con los fotógrafos retratistas, luego pasó al naturalismo, el cual abarcó muchas técnicas, entre ellas la utilización de la luz del sol, etc., lo más importante centrándose en darle mayor significado estético.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo. El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo, rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos (picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente comprensible, muy directo para cualquier observador.
Estas obras son todas realizadas en el 2011.
Biografía del autor:
Artista plástica chilena. Ninguna biografía encontrada.
Análisis sensorial de la obra:
Esta exposición, para mi tiene mucho significado, “RE” encierra muchas palabras claves para salvar nuestro planeta, reciclado, recreado, re conceptualizado, reconstruido, entre otras. Un trabajo de revitalizar elementos aparentemente sin valor, de la realidad cotidiana, expandiendo su potencial metafórico y su discurso conceptual.
Cada obra es una experiencia distinta, pero en síntesis nos demuestra en su nombre hay una alegoría de aquello que a fuerza tiene que transformarse, fuera de todo estatuto, encontrar un nuevo lugar porque el que habitamos se ha gastado. Este proceso artístico hace hincapié en el círculo de la vida, en las alteraciones, en el orden de las cosas.
Roitman re diseña una cartografía, propone refundar y reforzar lo anterior, ir mas allá de las demarcaciones de recuerdos infantiles o de concepciones de “patria” prefijadas.
Al reforzar, existe la necesidad de remalgar lo endeble, de estos espacios vividos, incomodos con las pesadillas y que como una arqueología antigua e inútil de dejan atrás. Viajar es muchas veces encontrar en lo que ya no sirve una razón, que constituye objetos artísticos. Objetos que denotan y traen a la conciencia retazos y que nos hablan al mismo tiempo de belleza como de tristeza.
Reciclar “soñaba que me querías”…..Erase una cama para soñar que fue una obra que propuso revisar la relación entre el tercer ojo, que metafóricamente representa la capacidad de clarividencia y el sueño, contenedor de aquellas emociones enterradas en la superficie del subconsciente. Esta obra es la reinstalación del objeto anterior modificando su concepto y estética, el sueño como deseo. Una niña atrapada en su cama sueña ser amada.
Análisis Compositivo:
Estas obras estaban realizadas en papel fotográfico, pero la mayoría con materiales reciclados es especial fundas de plástico de colores.
En cuanto a la composición y técnicas, todas se presentaban en una forma naturalista (tal y como son en la realidad).
Ya dentro de la sala Gangotena-Michaux, Roitman titula ‘Re_ciclar: soñaba que me querías’ como se titula su pieza compuesta por una cama alta. En ella, se mira a una muñeca que atraviesa un colchón hecho de bolsas de plástico negro, como si estuviese siendo succionada por un gran vacío bajo la cama.
En un espacio más grande, dentro de la misma sala, la artista ha creado un jardín multicolor hecho, al igual que la cama, con retazos de bolsas. ‘Re_vitalizar: espacio verde’ es el nombre de esta videoinstalación cuyo tema quiere “poner en escena el paisaje de los jardines del futuro”.
A pocos pasos de Re_vitalizar se encuentra un país ‘Re_fundado’ por la creadora de esta muestra. Esta obra consta con un gran diseño del mapa del Ecuador dividido en cuatro secciones con bolsas de plástico de los colores de la bandera nacional (dos secciones de amarillo, una azul y una roja).
Siguiendo la dinámica del plástico, Roitman expone varios trabajos fotográficos en relación a la contaminación. Ellos, Re-vulu, Re_pública, Re_mozar y Re_mix, constituyen un acercamiento al manejo de desperdicios plásticos a escala mundial.
Casi al final de este laberinto reciclado, dos trabajos llaman la atención: Re_crear, una reflexión sobre los procesos genéticos, y Re_producción, fotografías guardadas en la memoria de un celular.

3era EXPOSICION (Universidad Católica)
“Indumentarias de China” del Centro Cultural PUCE
Antecedente Histórico:
La cultura china se compone de una variedad de elementos, todos los cuales han tenido un profundo impacto en la vestimenta tradicional china, los estilos y la moda. Siendo China un país de sociedad estructurada, la ropa se utilizaba para designar la clase de cada persona, así como a ayudar a esa persona a realizar las diversas funciones de la clase social para la cual había nacido.
Evolución de la Indumentaria China II

Características de los Diferentes Períodos de la cultura China
La Dinastía Wei (220-265)
Gran intercambio cultural entre el norte y el Sur, debido a las frecuentes guerras.
La Dinastía Jin (265-420)
El estilo se basa en la combinación de valores creativos y estéticos.
Las Dinastías del Sur y del Norte (420-589)
•La concepción del vestido se basa en la persona que busca un estilo Natural
Desde La Dinastía Qin (221-207 a.C.) Hasta La Dinastía de los Han (206 a.C.-220)
Se crea un nuevo sistema en el cual el vestido caracteriza la posición social y el grado de su portador.
Por sus vestidos, podemos reconocer la función de una persona, sea presidente, ministro o primer ministro.
La Dinastía Tang (618-907)
La corte imperial aplicaba una política abierta para que las personas pudiesen desarrollar sus propios estilos.
El diseño de las telas era muy elegante
Grandes mangas.
La vestimenta exterior era transparente y la interior tenía un escote bajo.
Los atuendos de la dinastía Tang tienen un estilo caracterizado por un espíritu amplio y magnificente.
Los peinados eran variados y el cabello de una mujer podía llegar hasta el suelo al dejarlo suelto.
La Dinastía Song (960-1279)
•Cambia la ideología y la forma de vestir.
•Cambia el modelo de belleza: de un cuerpo rollizo a uno más esbelto.
•Prendas más pequeñas, reemplazando al estilo amplio.
La Dinastía Yuan (1271-1368)
•Vestidos con características Mongoles, por ser éstos quienes estaban en el poder.
•Simplicidad y Suntuosidad.
La Dinastía Ming (1368-1644)
•Vestidos con estilo Libre y Natural.
La Dinastía Qing (1644-1911)
•La Vestimenta representaba la posición social y su estilo de vida.
Características de los Diferentes Períodos de la cultura China
La Dinastía Wei (220-265)
Gran intercambio cultural entre el norte y el Sur, debido a las frecuentes guerras.
La Dinastía Jin (265-420)
El estilo se basa en la combinación de valores creativos y estéticos.
Las Dinastías del Sur y del Norte (420-589)
•La concepción del vestido se basa en la persona que busca un estilo Natural
Desde La Dinastía Qin (221-207 a.C.) Hasta La Dinastía de los Han (206 a.C.-220)
Se crea un nuevo sistema en el cual el vestido caracteriza la posición social y el grado de su portador.
Por sus vestidos, podemos reconocer la función de una persona, sea presidente, ministro o primer ministro.
La Dinastía Tang (618-907)
La corte imperial aplicaba una política abierta para que las personas pudiesen desarrollar sus propios estilos.
El diseño de las telas era muy elegante
Grandes mangas.
La vestimenta exterior era transparente y la interior tenía un escote bajo.
Los atuendos de la dinastía Tang tienen un estilo caracterizado por un espíritu amplio y magnificente.
Los peinados eran variados y el cabello de una mujer podía llegar hasta el suelo al dejarlo suelto.
La Dinastía Song (960-1279)
•Cambia la ideología y la forma de vestir.
•Cambia el modelo de belleza: de un cuerpo rollizo a uno más esbelto.
•Prendas más pequeñas, reemplazando al estilo amplio.
La Dinastía Yuan (1271-1368)
•Vestidos con características Mongoles, por ser éstos quienes estaban en el poder.
•Simplicidad y Suntuosidad.
La Dinastía Ming (1368-1644)
•Vestidos con estilo Libre y Natural.
La Dinastía Qing (1644-1911)
•La Vestimenta representaba la posición social y su estilo de vida.
VESTIDO CHINO: QIPAO
Prenda esencial de la cultura china
Elegante y cómoda, ya que posee un amplio corte lateral que permite moverse libremente
Modelo tradicional: cuello estilo "mao"
Posibilidad de combinarlo con otras prendas como chaquetas y abrigos, puede ser lucido en cualquier época del año y no sólo en la primavera o el verano
Diversos largos: tobillos o rodillas
Confeccionados tradicionalmente en seda
Motivos inspirados en la naturaleza o mitología china son los más comunes, como también dragones y águilas
Estás prendas son utilizadas por la mujer china tan solo en ocasiones especiales
En occidente son utilizadas para fiestas y / o compromisos sociales
Los Miaos
Los miaos son una de las etnias del sur de China, tienen muchas ramas y están ampliamente distribuidos. Debido a su larga historia y vasta cultura folclórica, las ramas de los miaos muestran tintes y atractivos intensos y distintos en lo que atañe a la lengua, la indumentaria y el canto y la danza.
Vestimentas de Dinastías y Étnicas Chinas
Presentación de vestimentas y atavíos de China
Casi desde el día en que aparecieron las vestimentas y atavíos, la gente ya inyectó la posición social, los hábitos y costumbres, el gusto estético y toda clase de conceptos culturales en ellos. Los estilos de las vestimentas y atuendos reflejan de la manera más directa y más real la fisonomía social e histórica.
En China, país multinacional de 56 grupos étnicos, el diseño de las vestimentas y atavíos y la costumbre de vestir han experimentado continuos cambios como consecuencia de la amalgama recíproca entre los diversos grupos étnicos. Las antiguas vestimentas y atavíos no solamente se difieren entre distintas dinastías, sino que también presentan notables cambios en los diferentes períodos de una misma dinastía; las vestimentas y atavíos de las minorías étnicas se caracterizan en su conjunto por colores llamativos, minuciosa confección y atención a adornos detallados, aunque tienen diametralmente diferentes estilos y diseños; las vestimentas y atavíos populares de China están profundamente arraigados en la vida y las actividades seculares, que conllevan un pronunciado sabor autóctono y una vigorosa vitalidad.
Con el acelerado progreso de la modernización de China, las diversificadas vestimentas y atuendos, de estilo fresco y dinámico, adornan la vida cotidiana de la gente, presentando una escena atractiva de Oriente junto con las pintorescas montañas y ríos.
Otras dinastías:
Dinastía Han (, Hàn Cháo) (206 a.C.- 220)
La vestimenta divulgada por los chinos Han hace 3000 años, todavía sigue siendo popular en la moda tradicional china. El estilo Han se caracteriza por tener hermosos trajes de seda para cada estilo según el estrato de la sociedad. De esta manera, los que están en el ámbito legal, los académicos y los miembros de la clase militar, utilizaban un estilo de ropa que los distinguía entre sí.

Dinastía Sui (隋朝, Suí Cháo) (581-618)
Durante la dinastía Sui, hacia el 500 d.C., hubo un cambio formal en el vestir. El emperador decretó que sólo los nobles y la realeza podían usar variedad de colores, mientras que los campesinos y pobres sólo tenían permitido llevar ropa azul o negra.
Vestimenta Sui

Dinastía Tang (唐朝, Táng Cháo) (618-907)
La indumentaria de la dinastía Tang representa la época dorada de la Historia del Vestido Chino. La corte imperial aplicaba una política relativamente abierta en lo concerniente al vestido, y la gente podía desarrollar, según su imaginación sus propios estilos. Estas condiciones favorables permitieron la creación de una gran diversidad de modelos, y también, la aparición del concepto de efímero para la vestimenta, los cual en la actualidad podríamos llamar “moda”. El estilo de los vestidos femeninos se renovaba rápidamente, estaban “de moda” sólo por cierto tiempo.
Dinastía Song (宋朝, Sòng Cháo) (960-1279)
Alrededor de 1100 d.C., durante la dinastía Song, una moda comenzó en la corte imperial. Los pies pequeños empezaban a ser considerados atractivos en China (Leer “Pies de loto – 三寸金 sān cùn jīn lián”), por lo que las mujeres en la corte imperial vendaban sus pies para mantenerlos pequeños. El vendaje de los pies es un proceso muy doloroso que terminaba dañando de manera permanente la horma del pie, lo cual dificultaba el caminar.
Dinastía Yuan(元朝, YuánCháo)(1271–1368)
La Seda fue, y a menudo sigue siendo el material preferido para la ropa china tradicional. Sin embargo, alrededor de 1.200 d.C., la mayor parte de las moreras, necesarias para elevar los gusanos de seda, fueron destruidas durante las invasiones de los mongoles. Más tarde, los emperadores mongoles empezaron a importar algodón, que dio lugar, por decreto imperial, a que los agricultores se formen en la práctica del cultivo del algodón. De esta manera, el algodón se convirtió rápidamente en un material popular para la indumentaria china.

Dinastía Ming(明朝, MíngCháo)(1368–1644)
Aboliendo el sistema de vestidos de la dinastía precedente, la Ming creó una estética nueva de vestimenta, caracterizada por un estilo libre y natural.
Dinastía Qing(清朝, QīngCháo)(1644–1912)
Las prendas de vestir de Manchuria, como el cheongsam, son reliquias de la dominación manchú. Este vestido, conocido como el qipao en áreas fuera de la provincia de Guandong, era inicialmente utilizado por una parte de la clase alta de la sociedad conocida como la “bandera de la gente” o “qi s”.
Biografía del artista:
Para este caso ninguna, ya que fue indumentaria antigua de China y fueron hechas por varias culturas a lo largo del tiempo.
Análisis sensorial de la obra:
Cada obra presentada en esta exposición representa una cultura y tradiciones diferentes, que con el transcurso del tiempo, algunas se han perdido, pero otras siguen perdurando para las siguientes generaciones chinas.
“Lisu”: Traje destinado a la población de Lisu, esta vestimenta nos demuestra mucha cultura de parte de esta población, sobre todo en la religión, los colores que llevan no solamente contrastan y sobresalen, sino que también hacen referencia a la naturaleza, ya que son muy creyentes y conservadores.
“Manchu”: Este traje representativo de la cultura Manchu, es un ejemplo predominante de orden y cultura, este traje a más de ser cómodo y pintoresco ayudaba en distintas situaciones, tanto a hombres como mujeres,  este también representa el respeto mutuo a la naturaleza y a la fauna nativa de la zona.
“Yi”: Un traje muy colorido, algo corto con el cual la población podía moverse cómodamente, quizá más utilizado en fiestas y eventos, para los cuales la combinación de colores fuertes y brillantes.
“Tujia”: Esta indumentaria china, representa la cultura de los Tujia, este traje representa en todo su contenido a la vida cotidiana de dicho pueblo, adoran a distintos animales y por aquello salen los colores forma, bordado y calidad de su vestimenta, este traje ha servido en la antigüedad a esta cultura para realizar ritos, rituales religiosos y de todo tipo, siendo ahí la base de su formación y agrupación.
“Tu”: Traje típico del poblado de Huzhud, el cual servía a la población en los trabajos diarios, debido a su corto diseño hace que fuera fácil el trabajo diario, la vida cotidiana, entre otras.
Análisis compositivo:
China con su gran extensión de territorio, es el hogar de 56 grupos étnicos. Los trajes de estas etnias varían en gran medida debido a los diferentes ambientes naturales y los modos de producción, dando como resultado una rica cultura de etnias minoritarias, en lo que ha trajes se refiere. La gran cantidad de estilos y la abundante cantidad de telas describe los cambios sociales experimentados por las minorías étnicas. Los religiosos y antiguos diseños aún permanecen en estos patrones simples. Los hermosos adornos y el arte consumado en estos trajes apuntan a la estrecha relación entre estas etnias y la naturaleza.
Algunos de ellos desempeñan un papel en la sociedad, mientras que otros hablan acerca de la historia de una tribu. Todos ellos tienen el exquisito sabor de la vida y un significado cultural profundo.
La vestimenta tradicional de las mujeres Lisu está compuesta por una chaqueta corta, realizada en tela con brocados, acompañada de una falda realizada con tela de lino. Los hombres utilizan chaquetas cortas y pantalones que suelen llegar hasta la rodilla. Algunos hombres complementan su vestuario con un turbante realizado con tela negra.
-El estilo en el vestir de los Manchu ha dejado una influencia bastante notable en la ropa de hoy. Por ejemplo, el "qi pao", una falda ceñida y larga con aberturas desde medio muslo que destaca el perfil femenino, es considerado como la prenda de vestir más representativa de China. Y el traje "zhong shan zhuang", en que destaca la chaqueta de cuello cerrado con una hilera frontal de botones, fue durante muchos años, el estilo nacional de vestir entre los hombres. La prenda fue diseñada y usada por el líder de la Revolución de 1911, doctor Sun Yat-sen. Es una mezcla de los estilos occidental y manchu.
La vestimenta de Yi, se basa en la seda y los colores brillantes y fuertes, es una pequeña falda y una camisa de mangas largas, ambas del mismo material, un cinturón largo y de un color diferente.

En la cultura Tujia, la vestimenta está basada en la comodidad de quien lo usa por lo que se usa un pantalón corto de seda con bordados dorados en las piernas y una camisa de manga corta del mismo color, material y bordado. En esta vestimenta se caracterizan los colores obscuros, en este caso el negro o azul obscuro.
Por último en la cultura Tu la vestimenta está hecha en su totalidad en seda, una vestido corto, en sus mangas bordados dorados y de colores fuertes y brillantes, también acompañados de un pequeño cinturón de diferente color y bordado en sus filos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario